Quantcast
Channel: libros – Franc Ponti
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Inteligencia creativa

$
0
0

Sorry, this entry is only available in European Spanish and Catalan.

AMAT Editorial está apunto de publicar mi (nuestro) nuevo libro. Verá la luz a finales de marzo en España (ediciones en catalán y castellano) y un poco más tarde en la América de habla hispana. Habrá también, seguramente, una edición en e-book en inglés. Se llama “Inteligencia creativa” y es una reflexión sobre las relaciones evidentes que existen entre inteligencia y creatividad. Está escrito a dos manos con la también profesora de EADA Lucía Langa, experta en habilidades directivas y coaching. El libro, además, contiene multitud de ejercicios sobre cada una de las siete estrategias de inteligencia creativa (Zen, Po, Open, Flow, Emo, Happy y Team). Tengo el placer de adjuntar, en exclusiva, un fragmento del último capítulo del libro dónde intentamos responder algunas preguntas que nos formulan habitualmente en conferencias y talleres. ¿Hay un decálogo de cómo intentar ser creativo? Esta es nuestra propuesta:

  1. Es importante el contacto con la naturaleza. Pasear por el bosque, por una playa… Científicamente se ha demostrado que estimula nuestra imaginación, relaja el espíritu y nos empuja a ser más creativos. No hay que hacerlo neceariamente cada día, pero sí de forma regular, quizás una vez por semana.
  2. Ayuda mucho “pensar al revés”, es decir, desafiar convenciones y perspectivas ortodoxas sobre las cosas. ¿Cómo sería eso si fuera al revés? ¿Cómo podríamos invertir el sentido de algo?
  3. Es clave aprender a asociar cosas e ideas. ¿Cuál es la resultante de combinar un reloj y un dinosaurio? ¿Cómo se podrían hibridar una pescadería y una tienda de plantas?
  4. Va muy bien hacer cosas que no hacemos nunca. Ir a un restaurante tibetano. Descubrir nuevos caminos para ir al trabajo. Ducharnos de una forma diferente a la habitual. Aprender chino. Inventar un lenguaje de signos. Leer los periódicos que no leemos nunca. Viajar a lugares donde no viajaríamos nunca…
  5. Es fundamental conversar con personas que piensan diferente y escucharlas. No importa si estamos de acuerdo o no. Pero hay que escuchar e integrar algo de su punto de vista. Es comprendiendo lo extraño (lo que hay más allá de nuestros límites) cuando empezamos a innovar.
  6. Nos parece imprescindible retener los sueños creativamente productivos e intentar hacerlos realidad. Hay que estar muy atento a los sueños que recordamos y a las ensoñaciones diurnas porque a través de ellos expresamos nuestro mundo inconsciente. Esconder los sueños y los anhelos solo conlleva frustraciones.
  7. Es importante aprender de personas a quienes admiramos. Preguntarnos de qué manera resolverían ellas nuestro problema, por ejemplo. A veces puede ser recomendable ponernos en la piel de otra persona; esto hace que veamos la realidad desde una óptica diferente y nos ayuda a desbloquearnos.
  8. Hay que aprender a ser creativo en equipo. Si solo confiamos en nuestra capacidad individual, nos quedamos cortos. Hay que saber escuchar, empatizar con los demás, discutir los pros y los contras de las cosas, consensuar, divertirse…
  9. Puede resultar esencial conectar con nuestro mundo emocional, que a veces tenemos muy escondido. Hay que trabajar con el propio cuerpo: danza, yoga, taichi, expresión corporal, teatro dinámico… Hay que sentir la vida a través del cuerpo y no solo con la mente. Una mente embotada y cansada es poco creativa.
  10. Y hay que divertirse mucho y mucho. Sin disfrutar de la vida y hacer lo que nos gusta es complicado ser creativo. Esto no quiere decir que a veces el esfuerzo creativo sea duro y agotador. Pero será mucho mejor si el esfuerzo se hace porque realmente vale la pena y nos hace más felices.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 24